Icon
Guadalajara, Jal.
Icon
dr.delarosa@uromin.mx
Icon
Lunes - Viernes: 9 am - 8 pm
Sábado: 10 am - 1 pm
Blog Details Image
Author Image
Calendar Image

La cirugía HoLEP es una opción cada vez más popular para tratar la hiperplasia benigna de próstata gracias a su enfoque mínimamente invasivo y resultados eficaces. Muchos pacientes se preguntan si este procedimiento con láser implica riesgos significativos en comparación con otras técnicas quirúrgicas urológicas. HoLEP se considera un procedimiento con bajo riesgo de complicaciones graves para la mayoría de los pacientes.

Aunque es seguro en la gran mayoría de casos, algunos efectos secundarios menores como sangrado, dolor leve o aumento en la frecuencia urinaria pueden ocurrir, especialmente en personas mayores o con problemas médicos adicionales. En este blog te guiaremos y te ayudaremos a entender más sobre los riesgos asociados a este procedimiento.

Puntos clave

  • HoLEP es una técnica innovadora y mínimamente invasiva.
  • El riesgo general de complicaciones graves es bajo.
  • Es recomendable una valoración médica individualizada antes de la cirugía.

¿Qué es la cirugía HoLEP?

La cirugía HoLEP utiliza un láser para eliminar el tejido prostático que obstruye el flujo urinario en hombres con hiperplasia benigna de próstata. Este método permite tratar próstatas de distintos tamaños y ofrece una alternativa mínimamente invasiva a las cirugías tradicionales.

Procedimiento paso a paso

  • En el procedimiento HoLEP, el paciente suele recibir anestesia general o raquídea.
  • Acto seguido, se introduce un endoscopio a través de la uretra hasta la próstata, donde se utiliza un láser de holmio para separar y eliminar el tejido prostático agrandado.
  • El tejido se desintegra dentro de la vejiga y después se extrae mediante un instrumento llamado morcelador.

Este proceso ayuda a restaurar el flujo urinario normal y puede acortar el tiempo de hospitalización. El control del sangrado mediante el láser y el uso de una técnica endoscópica reducen el trauma sobre los tejidos.

Lo anterior permite una recuperación más rápida en comparación con métodos quirúrgicos abiertos o tradicionales.

Indicación médica para HoLEP

La cirugía HoLEP está indicada principalmente en hombres con hiperplasia prostática benigna (HBP) que experimentan síntomas urinarios moderados a graves, como dificultad para iniciar la micción o flujo urinario débil. También se considera cuando otros tratamientos no han resultado efectivos.

Esta técnica es adecuada para próstatas de gran tamaño, donde otros procedimientos pueden no ser seguros. Pacientes con retención urinaria recurrente causada por HBP, infecciones frecuentes o cálculos vesicales también pueden beneficiarse del procedimiento HoLEP.

La decisión de realizar HoLEP suele basarse en una evaluación clínica detallada, pruebas de función urinaria y estudios de imagen.

Evaluación del riesgo en la cirugía HoLEP

HoLEP se considera una opción quirúrgica segura y eficaz para la hiperplasia benigna de próstata, incluso en pacientes con comorbilidades. Sin embargo, el perfil de riesgo varía según las condiciones individuales y el manejo perioperatorio.

Factores de riesgo principales

Los factores de riesgo en HoLEP incluyen: edad avanzada, enfermedades cardíacas, hipertensión arterial, diabetes y uso de anticoagulantes. La experiencia del equipo médico también influye en el riesgo de complicaciones. Pacientes con próstatas muy grandes pueden enfrentar una cirugía más prolongada.

Se observa que personas con múltiples comorbilidades requieren un monitoreo más riguroso antes y después de la intervención. Evaluaciones prequirúrgicas, control del estado general de salud y ajuste de medicamentos, como los anticoagulantes, son pasos esenciales para minimizar riesgos.

Complicaciones potenciales

Las complicaciones más reportadas en la HoLEP incluyen sangrado leve, infección urinaria y presencia temporal de sangre en la orina. En casos raros pueden presentarse retención urinaria o lesiones en la uretra, pero suelen resolverse con tratamiento.

El uso correcto de antibióticos puede reducir la incidencia de infecciones, y el control postoperatorio es clave para detectar problemas tempranos. En términos comparativos, la tasa de complicaciones de HoLEP es menor que la de cirugías tradicionales como la resección transuretral.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el tiempo de recuperación tras una cirugía HoLEP?

La mayoría de los pacientes se recuperan en pocos días a una semana. Es común retomar actividades normales después de unos días, pero la recuperación completa puede tardar un poco más dependiendo de la condición individual.

¿Cuál es la tasa de éxito de la cirugía HoLEP?

HoLEP presenta una de las tasas de éxito más altas para el tratamiento de la hiperplasia prostática benigna. Se reporta un bajo índice de reintervención y los resultados suelen ser duraderos, comparables a los de la prostatectomía simple.

¿Cuál es la edad promedio de los pacientes que se someten a una cirugía HoLEP?

La mayoría de los pacientes que se someten a HoLEP tienen más de 60 años. Sin embargo, personas más jóvenes con hiperplasia prostática significativa también pueden ser candidatas, dependiendo de la evaluación médica individual.

Seguridad respaldada por experiencia

La cirugía HoLEP es un procedimiento seguro y eficaz cuando se realiza en manos expertas. En Precision Prostate Clinic, combinamos tecnología avanzada con una vasta experiencia para minimizar riesgos y maximizar resultados.

Toma decisiones con información confiable y respaldo médico especializado. Estamos aquí para ayudarte.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Image