Icon
Guadalajara, Jal.
Icon
dr.delarosa@uromin.mx
Icon
Lunes - Viernes: 9 am - 8 pm
Sábado: 10 am - 1 pm
Blog Details Image
Author Image
Calendar Image

Después de una cirugía HoLEP (enucleación con láser de holmio de la próstata), los pacientes pueden experimentar una variedad de síntomas que forman parte del proceso normal de recuperación. Es común notar ardor o escozor al orinar, presencia de sangre en la orina y molestias temporales, como dificultad para controlar la vejiga. Estos efectos suelen ser transitorios y tienden a disminuir con el tiempo, aunque pueden causar preocupación al principio.

Además de los síntomas más frecuentes, pueden presentarse otros efectos secundarios, como pequeñas pérdidas de orina entre las micciones o una sensación de vaciado incompleto de la vejiga. Es fundamental reconocer cuáles síntomas son esperados y cuáles requieren la atención de un profesional de la salud.

Puntos Clave

  • Síntomas como ardor y sangre en la orina son comunes tras un HoLEP.
  • La mayoría de los efectos secundarios son temporales y manejables.
  • Consultar a un médico ante síntomas inusuales o persistentes es clave.

Malestares comunes tras una cirugía HoLEP

La cirugía HoLEP puede provocar una serie de síntomas durante la recuperación. Estos síntomas suelen ser temporales, pero es importante estar atento y saber cuál es el proceso normal y cuándo buscar atención médica.

Sangrado al orinar

El sangrado al orinar es frecuente después de una HoLEP. Pueden observarse pequeñas cantidades de sangre en la orina, lo cual genera que esta tome una tonalidad rosada o incluso roja. Este fenómeno suele presentarse en los primeros días posteriores al procedimiento.

Es común que el sangrado disminuya gradualmente y, en la mayoría de los casos, no representa una complicación seria. Sin embargo, si se forman coágulos grandes o si el sangrado se intensifica, se debe contactar al equipo médico de Precision Prostate Clinic.

Dolor o malestar en la zona pélvica

Después de la cirugía, el dolor o una sensación de malestar en la zona pélvica puede estar presente. Este síntoma suele ser leve o moderado y está relacionado con la manipulación de los tejidos durante el procedimiento.

El dolor puede empeorar al orinar o durante los movimientos físicos bruscos. Analgésicos suaves, como el paracetamol, son recomendados por los profesionales de la salud para manejar este malestar. En la mayor parte de los casos, la incomodidad disminuye en los primeros días o semanas.

Dificultad para orinar

Tras la cirugía, se puede experimentar dificultad para orinar, como un flujo débil o la sensación de no vaciar completamente la vejiga. Esta dificultad suele deberse a la inflamación de las vías urinarias o a la presencia de residuos postoperatorios.

En algunos casos, se coloca una sonda temporal que ayuda a drenar la orina mientras se reduce la inflamación. Si la dificultad persiste por más de unos días o si aparece dolor intenso, fiebre o imposibilidad para orinar, se recomienda avisar al médico de inmediato.

Urgencia y Frecuencia Urinaria

Es habitual sentir una necesidad urgente y frecuente de orinar en el periodo de recuperación. Muchas personas reportan que presentan estas molestias junto con sensación de ardor, lo que puede generar incomodidad hasta que el proceso inflamatorio disminuye.

Estos síntomas suelen mejorar a lo largo de las primeras semanas, según lo observado en estudios clínicos y en centros especializados en HoLEP. En algunos casos, se pueden utilizar medicamentos prescritos por el urólogo para reducir la urgencia urinaria si ésta interfiere con las actividades diarias.

Efectos secundarios temporales y prolongados

Después de la cirugía HoLEP, los pacientes pueden experimentar síntomas molestos, tanto inmediatos como persistentes. Estos efectos suelen disminuir con el tiempo, pero es importante conocerlos para reconocer cuándo consultar a un profesional de salud.

Incontinencia urinaria temporal

La incontinencia urinaria temporal es frecuente tras la cirugía HoLEP. Muchos pacientes observan pequeñas fugas de orina, especialmente al toser o hacer esfuerzos. Este síntoma puede durar desde unos días hasta varias semanas.

La debilidad del esfínter urinario debida a la manipulación quirúrgica suele ser la causa principal. Se recomienda el uso de compresas absorbentes durante este periodo y la práctica de ejercicios de Kegel, que pueden ayudar a fortalecer los músculos pélvicos. En la mayoría de los casos, la incontinencia mejora considerablemente en las primeras semanas.

Si la fuga urinaria persiste después de tres meses, es importante buscar valoración médica para descartar complicaciones adicionales. No todos los pacientes presentan este síntoma con la misma intensidad, pero es uno de los más reportados tras la intervención.

Presencia de coágulos en la orina

La presencia de coágulos en la orina es un hallazgo común en los primeros días después de la cirugía HoLEP. Suele deberse a la cicatrización en la zona donde se utilizó el láser.

Los coágulos suelen ser de pequeño tamaño y desaparecer progresivamente en el transcurso de una o dos semanas. Es normal observar cierto color rosado o rojizo en la orina hasta que se complete la curación.

Se recomienda aumentar la ingesta de agua para reducir la formación y el tamaño de los coágulos. En caso de presentar coágulos grandes o dificultad para orinar, hay que acudir al médico, ya que podría haber una obstrucción temporal.

Complicaciones poco frecuentes y su manejo

Después de la cirugía HoLEP, algunos pacientes pueden experimentar complicaciones poco comunes pero importantes. Estos efectos pueden incluir infecciones, problemas de obstrucción urinaria y dificultad para vaciar la vejiga.

Infecciones del Tracto Urinario

La infección del tracto urinario (ITU) puede presentarse tras una cirugía HoLEP, aunque su frecuencia es baja. Los síntomas habituales son ardor al orinar, fiebre baja, malestar general y aumento en la urgencia o frecuencia urinaria.

El diagnóstico se realiza con un análisis de orina y cultivo para confirmar la presencia de bacterias. El tratamiento consiste en antibióticos dirigidos al germen identificado. En casos de infección grave o persistente, puede ser necesaria la hospitalización. La prevención incluye mantener una higiene adecuada y acudir a revisiones médicas periódicas para detectar signos tempranos de infección.

Estenosis Uretral

La estenosis uretral implica el estrechamiento de la uretra, dificultando el flujo urinario. Este problema puede manifestarse semanas o meses después de la intervención y se diagnostica por síntomas como flujo débil de orina, chorro intermitente o sensación de vaciado incompleto.

El abordaje incluye estudios urodinámicos y, en ocasiones, cistoscopia para visualizar la obstrucción. El tratamiento más frecuente es la dilatación de la uretra, aunque en algunos casos se necesita una uretrotomía interna con instrumentos especializados. Es importante tratar la estenosis rápidamente para evitar infecciones secundarias y daño renal.

Preguntas Frecuentes

La recuperación tras una enucleación láser de holmio de la próstata puede implicar malestares urinarios, precauciones postoperatorias específicas y dudas sobre efectos secundarios. Es común que los pacientes deseen comprender qué esperar en términos concretos sobre síntomas, tiempo de recuperación y cuidados necesarios.

¿Cuáles son las complicaciones comunes después de la enucleación láser de holmio de la próstata?

Las complicaciones más frecuentes incluyen sangrado urinario, infecciones y, en algunos casos, incontinencia temporal. Otros problemas posibles son dificultad para orinar o retención urinaria. Con tratamiento adecuado, la mayoría de estas complicaciones se resuelven en pocas semanas.

¿Qué síntomas son normales tras una cirugía de HoLEP?

Es normal experimentar ardor, escozor al orinar y urgencia urinaria en las primeras semanas. También puede aparecer sangre en la orina de forma intermitente durante varios días o incluso semanas, como explica la Clínica Mayo. Estos síntomas suelen mejorar progresivamente con el tiempo.

¿Cuánto tiempo dura el periodo de recuperación después de la enucleación holmium láser de la próstata?

La mayoría de las personas retoma actividades normales en aproximadamente una semana, aunque los síntomas urinarios pueden persistir durante varias semanas más. El tiempo exacto depende de la salud general y las características de cada paciente.

¿Qué cuidados postoperatorios se deben tener tras la HoLEP?

Los pacientes deben evitar esfuerzos físicos intensos y consumir suficiente agua para ayudar a limpiar la vejiga. Se recomienda seguir las instrucciones médicas sobre el uso de medicamentos y acudir a las revisiones programadas. Es fundamental informar a su urólogo si aparecen fiebre, dolor intenso o coágulos grandes en la orina.

¿Cómo se manejan los síntomas urinarios después de la cirugía de HoLEP?

El ardor y la frecuencia urinaria se controlan generalmente con medicamentos recomendados por el médico y manteniendo una buena hidratación. Si los síntomas son muy intensos o no mejoran, debe consultarse al especialista para ajustar el tratamiento. Los síntomas suelen disminuir con el tiempo y la mayoría de los pacientes experimenta mejoría significativa al cabo de unas semanas.

Una recuperación guiada y acompañada

Experimentar ciertos síntomas después de una cirugía HoLEP es completamente normal y, en la mayoría de los casos, forman parte del proceso natural de recuperación. Comprender qué esperar —desde cambios temporales en el patrón urinario hasta leves molestias— ayuda a reducir la ansiedad y a tomar decisiones informadas sobre el cuidado postoperatorio.

En Precision Prostate Clinic, nos enfocamos en lograr resultados quirúrgicos sobresalientes, y en acompañarte en cada etapa del proceso, brindándote seguimiento personalizado, orientación clara y acceso a un equipo médico altamente especializado.

Si estás considerando este procedimiento, te invitamos a consultarnos. Nuestra experiencia y compromiso con tu bienestar nos convierten en un aliado confiable para tu recuperación y salud prostática a largo plazo.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Image